Las normas de Sistemas de Gestión de la Calidad
aportan un importante número de beneficios, tales como aseguramiento de la calidad en los
productos y procesos, facilita la
comunicación y aplicación, propicia la
evolución de os procesos de la organización y asegura la identificación y
satisfacción de las necesidades de los clientes y partes interesadas.
Conceptualizando
sector productivo
Grupo Tequilero Weber SA. P.L de C.V.
Pertenece al sector económico de
industria manufacturera, subsector de la
industria de bebidas y del tabaco, rama industria de bebidas, su giro es la
fabricación de tequila, elaboración de bebidas destiladas de agave.
Certificación
del producto
En la oferta exportable es necesario un producto
competitivo, la forma de asegurar que este en un producto que cumple con los
requerimientos para su exportación es a través de la certificación.
Entonces las empresas requieren ser certificadas, de
esta manera generan una imagen de confianza y se aseguran de satisfacer al
mercado; en el caso propuesto la empresa ya cuenta con una certificación de la
Norma oficial mexicana NOM-006-SCFI-2005 vigente.
Sin embargo el producto requiere de un certificado que
avale la calidad, la certificación de calidad ISO 9001:2008 COPANT/ISO
9001:2008 NMX-CC-9001-IMNC-2008/-Sistemas de gestión de la calidad-requisitos.
La certificación
es necesaria para que el se dé un servicio sea calidad, confiable y eficaz,
lo que aumenta la satisfacción y fidelidad de los clientes, genera incrementos
a sus ingresos y participación del mercado, además genera una ventaja
competitiva para el beneficios de los clientes, proveedores y partes interesadas,
así como optimiza los recursos y posibilita la exportación de los productos.
Empresas
autorizadas para certificar por ISO
Existen diversas empresas certificadoras, autorizadas
para certificar en ISO, a continuación se observa una lista de ellas:
1. ABS Quality
Evaluations INC. ABS
2. Agencia para la Certificación de la Calidad y el
Medio Ambiente
3.
America
Registrar of Management Systems LLC.
4.
American
Trust Register S.C. ATR
5. Applus México
S.A de C.V
6. Asociación de
Normalización Aduanera y de Comercio Exterior A.C.
7. Asociación de Normalización
y Certificación A.C ANCE
8. Asociación
Español de Normalización y Certificación AENOR
9. Auditores
Asociados de México S.C AUDAMEX
1. BSI Group
America INC. BSI
1. BVQI Mexicana
SA. De C.V
1. Compencer S.C.
1. Consultoría e
Inspección de Proyectos S.C
1. Corporativo
Calidad Mexicana Certificada A.C CALMECAC
1. Certificación
Mexicana S.C.
1. Det Nrorske
Veritas México S.A. de C.V.
1. DSQ de Mexico
S.A de C.V
1. Eduqatla, Investigación
y Certificación
1. EQA Certificación
México S.A de C.V
2. Factual
Service S.C.
2. Germanischer
Lloyd certification Mexico S. de R.l GLC
2. Global
Estandar registrar S.A de C.V
2. Instituto
Mexicano de Normalización y Certificación A.C IMNC
2. Interamerican
Estándar Systems Organization S.C
2. Inter-Americans
Estándar Service S.C
2 International Quality
Certificaction S.C IQC.
2. IQS Corporation S.A de C.V
2. Lloyd´s
Register Quality Certification INC. LRQA
2. Mexiko Q.S.A.D
S.A de C.V
3. Normalización
y Certificación Electrónica AC NYCE
3. OC en Calidad
y Comercio Exterior S.A de C.V
3. OCICET México
S.A de C.V
3. Organismo de
Tercera Parte S.A de C.V
3. Organismo
Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación S.C ONNCE.
3. Perry Johnson Registrars
INC PJR.
3. QSI Auditing y
Certificacion Service LLC.
7. SAI Global
Certification service LLC.
3. SGS de México
S.A de C.V
3. Sociedad
Mexicana de Normalización y Certificación S.C NORMEX
4 TUV Rheinland
de México S.A de C.VC
4. TUV SUD
America de México S.A de C.V
Guía
de certificación de Sistemas de Gestión
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación,
AC. Es una entidad mexicana acreditada
en 2000 para certificar sistemas de gestión de seguridad y salud, las
normas IS0 9900-2008 e ISO 140001:2004 tienen el reconocimiento de la
Internacional certificación Network, aceptada en más de 150 países.
La internacional Stardardization & Acreditation Service ISAS acredito a
IMNC en 2008 para certificar.
Requisitos para iniciar el proceso de certificación:
1. Alcance de la certificación:
El alcance del sistema de gestión puede aplicar en todas o en algunas de las
actividades, productos o sitios de la organización, el alcance del sistema de gestión
o evaluar, será reflejado en el certificado haciendo referencias a:
·
La razón social y/o nombre comercial de la
organización cuyo sistema de gestión es motivo de la evaluación, con indicación
de los sitios involucrados en el alcance.
·
Las actividades desarrolladas por la organización en
cuanto al producto (bien o servicio y el uso del mismo que estén cubiertas por
su sistema de gestión.
·
La norma de referencia frente a la cual declarar la
conformidad del sistema de gestión de la organización.
Los sistemas
de gestión de la innocuidad de los alimentos, se deberá incluir dentro de los
alcances de todo el proceso o servicios de la organización que afecte directamente
la inocuidad de los alimentos.
2. Implementación
del sistema por el usuario, la implementación deberá comprender la capacitación
del personal, la puesta en marcha de los
procedimientos y la generación de los registros que lo demuestren, incluyendo la
realización de un ciclo completo de auditorías completas y de revisión por la
dirección.
Proceso
para la certificación:
1 Solicitar el servicio de certificación: Llenar
la solicitud y cuestionario de certificación de gestión correspondiente y la
envía al sistema, se realiza una cotización, una vez que se aprueba la
organización esta debe proporcionar copias de la siguientes documentación: acta
constitutiva, inscripción del RFC, comprobante de domicilio e identificación
oficial del representante legal.
2 Auditoria
etapa 1: Se verifica si el sistema de gestión contempla todos los elementos
señalados por la norma de referencia, así como la viabilidad para realizar la
auditoria de etapa 2, para su realización se requiere:
·
Manual de gestión de calidad donde se establezca el
alcance del sistema de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación
de cualquier exclusión.
·
La lista de los procedimientos documentados
establecidos para el sistema de gestión de la calidad.
·
Una descripción de la interacción entre los procesos
del sistema de gestión de la calidad.
·
Los requisitos legales y otros establecidos por la organización
y su tratamiento.
La auditoría
de la etapa 1 se realiza con el fin de:
§ Evaluar la
conformidad de la documentación del sistema de gestión contra la norma
§ Evaluar la
ubicación y condiciones del organización
§ Revisión del
estado de la documentación del sistema de gestión de a organización y el grado
de comprensión de los requisitos de la norma.
§ Recopilación
de información del sistema, proceso y operaciones y las ubicaciones de la
organización, así como aspectos legales.
§ Acordar los
detalles de la auditoria
§ Proporcionar
un enfoque para planificación de la auditoria etapa 2
§ Analizar la innocuidad
de los alimentos, procesos y métodos adecuados.
§ Analizar si
los programas de validación, verificación y mejora cumple los requisitos de
norma de referencia.
3 La IMNC emite
un informe de auditora etapa 1, si resulta es no conforme deberá enviar las correcciones
pertinentes, solo tiene seis meses para que se apruebe.
4 Auditoria
etapa 2: Conocida como auditoria de certificación, son visitas de un grupo de
técnicos en evaluación de la conformidad a las instalaciones de la
organización, para evaluar la conformidad e implementación del sistema de gestión
con la norma de referencia.
En caso de
presentarse no conformidades se tiene doce meses, para obtener el dictamen
favorable que le otorgue la certificación.
Auditoria de
seguimiento: El comité de Dictamen puede
tomar la decisión de realizar seguimiento en la que se revise el cierre
adecuado de las no conformidades registradas.
6 Auditorias de
vigilancia: Son un requisito obligatorio
para mantener la certificación y asegurar que la organización cumple las
condiciones de certificación correspondientes y que continúa cumpliendo con los
requisitos de la norma de referencia.
Auditorias
para la modificación del alcance de la certificación: El alcance de la
certificación puede ser modificado, ampliando o reduciendo los procesos,
productos, sitios y/o departamentos involucrados inicialmente.
8 Suspensión de
la certificación: Puede ser suspendido por un periodo determinado, de manera
parcial o total por lo siguiente:
·
Deterior de las condiciones que propiciaron el
certificado
·
No cumplir con las condiciones para mantener la certificación
·
No permitir realizar las auditorias de vigilancia, seguimiento o con notificación a corto plazo.
·
No cumplir con los periodos para la actualización o
transacción de sistema en función a las modificaciones de las normas.
·
No atender los hallazgos de la auditoria de acuerdo
con la etapa 2
·
Incumplir reglamento para el uso de la marca de sistemas
de gestión IMNC
·
Incumplimiento de pago de las cuotas correspondientes
aI MNC
·
Cuando se presente conflicto de intereses
·
A solicitud de la propia organización
9 Cancelación de la certificación/ registro: El
retiro de presenta en los casos:
·
Cuando la organización no atienda satisfactoriamente
las causas que provocan la suspensión
·
A solicitud de la empresa.
La certificación del sistema de calidad de la organización
se ve favorecida por la fidelidad del cliente, resultados operáticos como el
ingreso y participación en el mercado.
Se genera una ventaja competitiva mediante capacidades
mejoradas de la organización, así como la habilidad para crear valor, tanto
para la organización, como para sus proveedores, mediante la optimización de
costos y velocidad de respuesta cambiantes.
Fuentes
bibliográficas
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación,
AC Guía de certificación de sistema de gestión, disponible en
http://www.imnc.org.mx/descargables/GUIA%20DE%20CERTIFICACION.pdf20/09/14
Grupo
tequilero Weber the best tequila every way consultado el día 20/09/14
disponible en www.tequilaweber.com/
SIEM
Grupo tequilero Weber razón social y facultad de exportación disponible en www.siem.gob.mx/siem/consultas/ced_empresa.asp?siem_id...
No hay comentarios:
Publicar un comentario