Ingresar al Mercado extranjero requiere de un producto
de la oferta exportable y de un plan estratégico, este último contiene un análisis
del entorno externo que ofrece oportunidades de negocios y de un análisis
interno donde la empresa determina si cuenta con la capacidad de exportar.
Factores externos
Son aspectos de política y economía que permiten tener
una visión general para establecer la estrategia de negociación y se constituye
de:
- 1. El mercado: Japón es la tercera economía del mundo, su principal sector es el industrial y productos de tecnología, razón por la que la población tiene altos ingresos, principalmente los hombres.
- 2. Cliente potencial: Hombres adultos de tradición y negocios, que gusta de bebidas espirituosas, principalmente de las ciudades de Tokio, Yokohama y Nagoya.
- 3. Volumen y valor de mercado: De acuerdo a JETRO en 2013 se exportaron 1, 911,499 litros.
- 4. Canales de distribución: Se puede a través de mayoristas o agentes quienes se encarga de realizar la entrada del producto por vía aérea o marítima y posteriormente la distribuyen por vía terrestre. Algunas opciones son Kirin Holdings Company cervecera y Dai –Nippon Brewery Company quien tiene el 70% del mercado.
- 5. Competencia: Existe mucha competencia en el ámbito de bebidas espirituosas ya que Japón es productor del Sake una bebida similar al tequila, además les agrada los productos de Jalisco.
- 6. Entorno normatividad: Se debe cumplir con normas de etiquetado, embalaje, envase, normas sanitarias y certificación de calidad.
- 7. Situación económica: Esta muy expuesto a la situación económica mundial, principalmente sé que requiere de materia prima proveniente de otros países y sus exportaciones han disminuido, creando episodios de recesión.
- 8. Estabilidad: Se estima un crecimiento del 1.2% para este periodo 2014.
- 9. Aspectos culturales que influyen en la demanda: Su cultura se deriva de las tradiciones budistas y Shinto, por ejemplo en tipos de alimentos a consumir y el significado de los colores.
Oportunidades: El producto
es muy comercial y puede ser distribuido vía marítima o terrestre, otra
oportunidad es el nivel de ingresos, tienen un alto poder adquisitivo, además
existen antecedentes comerciales del producto en el país meta generado por el
Acuerdo de Asociación México- Japón.
Amenazas: La cultura
japonesa es muy arraigada, disfruta del buen gusto por eso los competidores son
buenos, otra amenaza es la piratería debido a la cercanía con China, podría
considerarse las regulaciones al producto.
Factores
internos
- 1. Capacidad de producción: Las áreas de producción, almacenaje, añejamiento y envasado tienen alta tecnología, el área de producción esta diseñada para operar de manera funcional y organizada y crece de acuerdo a la demanda, cuenta con un área de recepción de materia prima, horno de mampostería, autoclave, molino, alambiques, tanques de almacenamiento y bodega, su capacidad de producción asciende a 125, 000 litros en un solo turno.
- 2. Capacidad financiera: Cuentan con la suficiente capacidad para cubrir la demanda.
- 3. Capacidad de negociación internacional: Realizan buenas negociaciones con otros países, ya están en el mercado internacional.
- 4. Capacitación de empleados: Es una de las empresas con más gente capacitada, los socios son gente innovadora, creativa y con excelentes habilidades.
- 5. Relación con empresa pública: Esta inscrita en el Consejo Regulador del tequila A.C es un organismo que promueve el tequila y certifica.
- 6. Posicionamiento de empresa y marca: La marca esta entre las más conocidas en el mercado local.
Fortalezas: Su capacidad de producir 125, 000 litros diarios en
un solo turno, hasta alcanzar los dos turnos por día, así como la capacitación
de los empleados quienes manejan la tecnología de la empresa.
Debilidades: Puede verse afectada pos su nivel de posicionamiento
ya que es una marca que esta en maduración.
Matriz
PESTEL
Es un análisis de factores políticos, social,
económico, tecnológico, ecológico y legal para estudiar el macro y micro
entorno del país con el que se va establecer una relación comercial.
Tabla 1: Matriz
Político
|
Económico
|
Social
|
Tecnológico
|
Ecológico
|
legal
|
Estabilidad del gobierno
Es un imperio con democracia parlamentaria, el
emperador no posee poder en gobierno pero interviene en asuntos que afectan
el Estado.
|
Ciclo económico
Dispone de pocos recursos naturales por lo que depende
del exterior, tiene ventaja en el sector industrial por lo que su ciclo es
mediano a largo plazo.
|
Demografía
Población 127,341,000
|
Gasto publico
En 2012 ascendió a 119, 304, 9
millones hasta un total de 1, 842, 855, 8 millones de euros.
|
Leyes de protección ambiental
Implica leyes
de sanidad de alimentos, leyes para a prevención de enfermedades infecciosas
en animales, ley de cuarentena, ley de control de fertilizantes, ley de
reglamentación de fabricación de sustancias químicas y asuntos conexos.
|
Legislación de la competencia
Ley de monopolio del alcohol
|
Política fiscal
La política de acción implementada por Shinzo Abe es
agresiva.
|
Tendencias
De PNB van a la alza en 2010 equivalió a 42, 917,
en 2011 a 46, 102, en 2012, a 46, 707 y en 2013 descendió a 39, 321.
|
Distribución de la renta
Índice gini 1 un 1% de la población tiene aproximadamente 1 millón de
dólares
|
Atención al gobierno a la industria
La industria del sector se ha
desarrollado para asistir al gobierno hay modernización e innovación.
|
Política de manejo de residuos
Política de gestión de residuos basada en la 3R
Programa JMPP
|
Legislación laboral
Ley de estándares laborales, la ley de Uniones laborales y la Ley laboral de regulación de
las relaciones.
|
Reglamento sobre el comercio exterior
Sistema Generalizado de Preferencia (SGP), es agresiva dirigida por
el Ministerio de Comercio Internacional e Industrial.
|
Tipos de intereses comerciales
El sector de finanzas esta desarrollándose
mucho debido a la moneda por lo que
tiene mayor equidad de ingreso per cápita
Los tipos de intereses interbancarios un 0.25%
tras 6 años no han subido.
|
Movilidad social
Japón tiene poco más de 100 año
de industrialización lo que le ha permitido la movilidad social
|
Innovación
En las dos ultima décadas la
maquinaria de producción se ha desarrollado hasta convertirse en una economía
líder todo gracias a su capacidad de innovar
|
ISO 1400
Sistema de gestión ambiental
Representa la responsabilidad
del producto con el ambiente del país
|
Salud y seguridad
Ministerio de salud y bienestar social brinda seguro de salud, pensión laboral.
|
políticas de bienestar social
El ministro actual aplico una nueva política social
para disminuir la inflación e inseguridad.
|
Inflación la
tasa de inflación a disminuido de -0.7 en 2010 a 0.0 en 2013, aunque se ha visto afectada por el entorno
global se espera disminuya 2%.
|
Estilo de vida
Se distingue
por el lenguaje ordinario, humilde u honorable, dependiendo el grado de
respeto o dominio del idioma y de la edad.
|
Rapidez en transformación
Al ser unos
de los países con mayor tecnología tiene un dominio de las tendencias.
|
Consumo de energía
956, 3000 millones de Kwh
|
Seguridad de los productos
Los productos deben llevar la marca JAS es una norma en Japón
|
Desempleo el desempleo aumento como consecuencia de la crisis
manteniendo un índice de 5%.
|
Actitudes del consumidor
Son
caballerosos machistas, le gusta el
mundo de los negocios, no son xenófobos, aman el trabajo.
|
||||
Nivel de educación
Son personas
muy calificadas.
|
Modelo
de las cinco Fuerzas de Porter
Michael Porter 2009 desarrollo un modelo de las cinco
fuerzas, dicho modelo ayuda a determinar que produce la rentabilidad en la
empresa y muestra una dinámica del sector, identificando los factores clave de
rentabilidad.
Amenazas
de nuevos competidores: Los
competidores de la empresa son la compañía Destiladora de Acatlán y la destiladora de agave Mentidero, dichas
empresas tienen certificación de tequila 100% de agave azul, con una calidad
similar al producto, además todas las empresas productoras de sake.
Poder
de negociación de los clientes: Son muy exigentes y tienen altas expectativas, valoran
mucho la calidad del producto, solo adquieren productos que tienen certificaciones
JAS
Amenazas
de productos sustitutos: El principal producto que puede sustituir al tequila
es una bebida alcohólica similar llamada Sake, que en 2013 tuvo una producción de
27, 374 litros.
Poder
de negociación de los proveedores: Los proveedores
son calificados, expertos en envases de vidrio y etiquetado, la empresa cuenta
con su propia área de producción de materia prima, un área de envasado y
etiquetado con tecnología de punta.
Rivalidad entre
empresas competidoras: La competitividad es bastante fuerte, debido a que son
empresas especializadas y tienen gran conocimiento de la industria.
La rápida evaluación de los mercados exige un análisis
permanente, por medio de la investigación de mercados se identifica las
necesidades y los factores que influyen
en la comercialización del producto, el objetivo es recabar información
relevante para identificar y controlar aquellos aspectos en los que la empresa
tiene oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas.
Fuentes
bibliográficas
Alvares
Erick Instituto Politécnico Nacional
Apertura comercial de exportación del tequila al oriente, www.itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/5765/1/T7.136.pdf/20/09/14
Bancomext
México y Japón Comercio bilaterales en
el marco del acurdo disponible en www.revistas.bancomext.gob.mx/rce/.../135/2/116_GARCIA_mex_Japaon.pdf
Gonzalez estevez La cultura japonesa disponible en www.pendientedemigracion.ucm/info/jmas/f&a/ec03d2.pdf/20/09/14
Grupo
tequilero Weber the best tequila every way consultado el día 20/09/14
disponible en www.tequilaweber.com/
Santandr
Trade Política y economía Japón
artículos consulado el día 20/09/14 disponible en www.es.santandertrade.com>portalSntanderTrade>analizarmercado
Secretaria
de Economía México- Japón Disponible en www.economia.gob.mx/files/Resumen_AAA_Mexico_Japon.pdf
SIEM
Grupo tequilero Weber razón social y facultad de exportación disponible en www.siem.gob.mx/siem/consultas/ced_empresa.asp?siem_id...
Datos macro gasto publico Japón consultado el
día 26/09/14 disponible en ww.datosmacro.com/estado/gasto/educación/Japón
UTADEO
Guía para exportar a Japón observatorio virtual de Asia Pacifico disponible en www.asiapacifico.utadeo.edu.co/?dl_name=guia_export_japan.pdf/20/09/14
Wikipedia índice de distribución de
la renta Japón consultado el día 26/09/14 disponible en www.es.wikipedia.org/wiki/Distribución_de_la_renta
No hay comentarios:
Publicar un comentario