viernes, 26 de septiembre de 2014

Definiendo al país receptor

La economía mundial se mueve a través de la comercialización de los productos, lo que provoca una creciente interdependencia entre los países, unificando mercados, sociedades y culturas.

Un beneficio de la globalización es el aumento de exportación de productos de consumo como es el caso de este estudio.


Conceptualizando

Grupo Tequilero Weber es una empresa productora, distribuidora y comercializadora de bebidas alcohólicas destiladas a base de agave weber azul,  dicho producto corresponde a la oferta exportable del país destino elegido que es Japón.

País receptor
País: Japón
Es la tercera economía del mundo, la economía ha experimentado recientemente episodios de recesión, por la economía mundial y al tsunami que afecto al país,   las exportaciones del país bajaron.

En 2013 la política de acción del ministro Shinzo Abe contribuyo a mejorar los resultados de la ecónoma,  aplico una inversión de 132 millones de euros  para bajar a inflación, destinadas a inflación, seguridad social defensa. El índice de desempleo aumento un 5% como consecuencia de la crisis.

Tabla 1: Indicadores económicos
Indicadores
2014
PIB
5,228,50
PIB per cápita
41,150
Endeudamiento del estado
242,3
Tasa de inflación
2.9%
Balanza de transacciones corrientes
91,000
Moneda
Yen
Fuente: Elaborado con datos de JETRO

Principales industrias son: automóviles, transporte, electrónica, sustancias químicas, acero, productos alimenticios procesados, metal ferroso, tecnología de punta, industria farmacéutica y aeronáutica.

Sus principales destinos de exportación son Estados Unidos 22.9%, China 13.4$, Corea del Sur 7.8% Hong Kong 6.1% México 4.7%

Regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias
Sección arancelaria
Tabla 2: Calcificación arancelaria
Sección
IV
Productos de las industrias alimentarias, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre: tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
Capitulo
22
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Partida
2208
Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior  a 80% vol: aguardientes, licores y demás debidas espirituosas
Subpartida
220890
Los demás
Fraccion
22089003
Tequila
Fuente: Siicex-caaarem
Tipo de producto
El producto es de consumo de la industria alimenticia, liquido alcohólico, destilado procedente del agave weber azul.

Especificación de composición
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana del tequila el fabricante puede elaborar  2 categorías de tequila, las cuales son tequila 100% de agave y tequila respectivamente, el tequila 1005 de agave es el que se elabora  a partir de azucares extraídos del agave exclusivamente.

Tipo de empaque y etiqueta

Etiqueta: La etiqueta debe contener los siguientes colores, debido a que el mercado japonés elige los colores de acuerdo a su cultura y forma de vida, prevalecen los colores discretos.

Tabla 3: Colores de etiqueta
Color
Significado
Verde
Tranquilidad, en tono escuro significa esperanza
Azul
Representa la calma tranquilidad interior, frescura e higiene en el producto.
Negro
silencio, elegancia, poder y confiere nobleza
Arena
Demuestra calidez
Plata
Paz, tenacidad, quita dolencias y enfermedades
Oro
Fortaleza, fortalece el cuerpo y el espíritu
Fuente: proexport
La Norma NOM-070SCFI-1994  estipula los requerimientos de la etiquetas,  es decir contener los datos del productor, del producto, información nutrimental, ingredientes, fecha de caducidad, además debe colocarse la marca, la leyenda “Hecho en México” y la certificación 

Envase: En producto debe envasarse en recipiente nuevo y de vidrio, resistente a las distintas etapas de proceso de fabricación y las condiciones habituales de almacenaje, de tal naturaleza que no contenga o genere sustancias toxicas u otras sustancias que alteren el producto.

 Empaque: Material de cartón con acolchonamiento, su propósito es eliminar los espacios vacíos en el embalaje con la finalidad de proteger  a los productos de impactos que pueda recibir  a lo largo de la distribución,  la división de tableros Honeycomn está diseñada para proteger a toda clase de los impactos que puedan recibir en su ciclo de distribución y dañarse.

NOM-144SEMARNAT-2004 marcas para acreditar la aplicación de las medidas fitosanitarias: Colocar la marca en el embalaje de debe cumplir con los siguiente:
1.    Certificación y siglas ISO
2.    Numero único otorgado por la entidad del para el uso de la marca
3.    Abreviatura de los tratamientos fitosanitarios
4.    Fecha de aplicación del tratamiento


Patente y marca
El Instituto de la Producción Industrial (IMPI) desde su creación ha contado con un área especializada encargada en los asuntos internacionales en la materia, de acuerdo con la propia competencia, en su artículo 17 del Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el artículo 21 del estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de la Propiedad industrial.

Japón es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual y su administración están en manos de Oficina de Patentes de Japón   que depende del Ministerio de Comercio Exterior y la Industria (MITI)  por lo tanto los asuntos de derechos de autor son Asuntos Culturales.

Costo de producto
Los costos fijos y variados del producto varían de acuerdo a  la materia prima,  a proveedores de envase, empaque, embalaje, más gatos de distribución, a esos gastos se le agrega los costos propios de la exportación:
·         Flete marítimo
·         Seguridad
·         Terminal de carga
·         Impuestos
·         Despacho aduanal
·         Maniobras
·         Documentación
·         Comunicación
·         Almacenaje terminal de exportación
·         Carga

Relación comercial México- Japón

El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos  y Japón se firmo el 17 de octubre de 2004, estableció tres vertientes: liberación comercial e inversión, mejora de negocios y cooperación bilateral. La liberación tiene como objeto facilitar el comercio de bienes y servicios, incrementando las oportunidades, promoviendo la cooperación y coordinación.

Incluye además los componentes propios de un tratado de libre comercio, un conjunto de disposiciones en materia de cooperación bilateral, que buscando que México aproveche de mejor manera la liberación y apertura de los mercados, servicios y capitales.

Las actividades de comercio y de inversión se encuentran en el capitulo de cooperación bilateral  que contribuyen a un acceso preferencial que tendrán los productos mexicanos al mercado japonés, así mismo a alianzas de empresas mexicanas, principalmente pequeñas y medianas para incrementar el flujo de inversión.

Tipo de promoción del país demandante
JETRO ofrece asesoría legal y oficinas temporales a través de Investigación  Japan Business Suppor Center, que consiste en asistencia logística a hombres de negocios en sus primeros pasos para exportar, asesoría personalizada sin costos.

Incluye información online y participación en ferias alimenticias, así como estadísticas e información sobre el mercado japonés a los productos de oferta exportable.

Justificación del país receptor
Japón se eligió por ser la tercera economía del mundo, esto es que le mercado meta dispone de ingresos para adquirir el producto, este es visto como una bebida espirituosa de tradición y de gran valor,  es de los productos más importados en Japón.

El Acuerdo de Asociación Económica de México- Japón libero del arancel AAE, aplico  preferencia arancelaria general del 25.2, a su vez logro considerarse dentro de los productos con preferencia arancelaria del 90% de las exportaciones.

El Acuerdo facilita la entrada del producto al mercado, incluso se puede obtener asesoría por parte del país y se pueden realizar alianzas de inversión  de las pequeñas y medianas empresas.

Intereses comercial de la empresa
La empresa tiene como objetivo llegar a diversos mercados internacionales,  cuenta con la suficiente capacidad  y tecnología, cuenta con un producto de óptimo que puede competir fácilmente en el mercado extranjero.


Se puede concluir que la investigación y la comunicación entre mercados sociedades y culturas en los negocios han permitido desarrollar el libre comercio, que representa una oportunidad de negocios para diversas empresas y constituyen una alternativa de crecimiento.

El libre comercio se favorece de las relaciones comerciales entre países, al establecer acuerdos se eliminan barreras arancelarias y no arancelarias que permiten la entrada de los productos como es el propuesto a mercados emergentes.


Fuentes bibliográficas
Santandr Trade Política y economía Japón  artículos consulado el día 20/09/14 disponible en www.es.santandertrade.com>portalSntanderTrade>analizarmercado
Siicex-caaarm Tarifa de Ley de impuestos Generales de importación y exportación consultado el día 20/09/14 en www.siicex-caaarem.org.mx/.../fb19883a2b4bdda3062566b490069b9de?...
UTADEO Guía para exportar a Japón observatorio virtual de Asia Pacifico disponible en www.asiapacifico.utadeo.edu.co/?dl_name=guia_export_japan.pdf/20/09/14
Secretaria de Economía México- Japón Disponible en www.economia.gob.mx/files/Resumen_AAA_Mexico_Japon.pdf

Bancomext México y Japón Comercio bilaterales  en el marco del acurdo disponible en www.revistas.bancomext.gob.mx/rce/.../135/2/116_GARCIA_mex_Japaon.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario