viernes, 26 de septiembre de 2014

Investigación de mercados



Las  investigaciones se originan en una idea de negocio, existe una gran variedad de fuentes de investigación de ideas entre las cuales se puede mencionar las experiencias individuales, material documentas, teorías, descubrimientos producto de la investigación, observación de hechos, entre otras.

El primer paso es seleccionar la idea de la investigación, posteriormente se selecciona la perspectiva, la cual se deriva de los objetivos establecidos en la investigación y posteriormente se establece los instrumentos.



Investigación de mercados
Planteamiento del problema
En México existen diversos productos que se han dado a conocer de forma gradual alrededor del mundo gracias a que son productos originarios, tal es el caso del tequila que es una bebida alcohólica destilada de agave weber azul,  extraída en las instalaciones de  Grupo Tequilero Weber ubicada en Jalisco.

El tequila es un producto que cuenta con denominación de origen que certifica su autenticidad, es la bebida de mayor consumo en el país,  es por ello que se plantea la necesidad de generar un plan de exportación de esta deliciosa bebida al país de Japón, debido a que es bien aceptado y reconocido como bebida espiritual para sus tradiciones  y por ello abre  la puerta al negocio internacional.

Objetivo general

Desarrollo de un plan estratégico y detallado de exportación de tequila a Japón

Objetivos específicos

Realizar un plan estratégico de marketing para facilitar la entrada de tequila al mercado japonés.
Detallar la forma en que se realiza el proceso de exportación
Determinar el marco legal bajo el cual se rige la exportación, así como los trámites necesarios para llevarla a cabo.
Detallar la forma en que es necesario empacar, embalar y etiquetar el producto para cumplir con las especificaciones.

Parámetros de la investigación
·         Comportamiento del consumidor
·         Derechos aduaneros
·         Diferentes medios de transporte
·         Documentación internacional
·         Cultura del país
·         Aspectos legales del país
Tipos de investigación

La investigación puede  ser  exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, para este proyecto la investigación será descriptiva, cuyo objetivo es medir una serie de características en determinado  momento, dichos conceptos se denominan variables.

Metodología de la investigación
1.    Elección del tema
2.    Planteamiento del problema
3.    Recopilación de datos
4.    Análisis e interpretación de datos
5.    Comunicación de resultados
6.    Formulación de recomendaciones

Instrumentos de investigación de mercados

Entrevista: Se efectúa  con personas conocedoras que hayan utilizado el producto, es útil cuando se busca una respuesta en especial

Focus groups: Herramienta útil para realizar entrevistas interactivas

Observación: Consiste en registro sistemático, valido y confiable de comportamientos o conductas, se realiza con personal.

Encuestas: Son útiles porque brindan la oportunidad de cuantificar los conceptos de calidad, servicio, funciones, distribuciones, entre otros conceptos.

Instrumento a aplicar

El instrumento de esta investigación será un cuestionario de preguntas abiertas, que se realizaría un grupo de personas voluntarias, que tengan relación con e tema de la investigación y conozcan el producto.


La investigación es útil en la toma de decisiones  en el marketing, debido a que proporciona información sistemática de datos con el fin de proporcionar información útil,  la investigación inicia con la definición del problema y de los objetivos.

Cuando una empresa decide exportar debe de conocer y comprender los aspectos externos, de tal manera que pueda aprovechar las oportunidades que le ofrece el mercado, partiendo de la investigación.

Fuentes bibliográficas
Hernández Roberto, Fernández C., Bautista P. (1997) Metodología de la investigación MCGraw-hill interamericana de México.
UnADM Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Doceavo Cuatrimestre Planeación estratégica de mercadotecnia internacional, Unidad 1 planeación estratégica de la oferta exportable, instrumentos de investigación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario