La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual
se establece la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación interna
y externa de esta, se establecen objetivo generales y se formula estrategias
y planes necesarios para alcanzar dichos
objetivos.
Técnicas de diagnostico
Peter Drucker propone que el desempeño de un gerente sea juzgado
mediante el doble criterio de la eficacia, la
habilidad para hacer las cosas correctas y la eficacia, la habilidad
para hacerlas correctamente, primero establecer las metas correctas y luego
elegir los medios correctos.
Las técnicas de diagnostico son técnicas de análisis de la situación dela
empresa, algunos métodos de pronósticos
cuantitativos incluyen la tendencia, análisis de correlaciones, análisis de regresión,
otros modelos incluyen las siguientes técnicas:
1.
Matriz FODA: Es una estructura para el análisis sistemático que facilita la
adecuación delas amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y
debilidades internas de la organización, las fortalezas internas pueden aprovechar las oportunidades externas y
las amenazas externas pueden minimizar
las debilidades internas.
La matriz conduce a cuatro estrategias, la estrategia
FA trata de disminuir el mínimo el impacto de la amenaza del entorno,
valiéndose de las fortalezas, la estrategia DA tiene como propósito disminuir
las amenazas externas, a través de acciones de carácter defensivo, la estrategia DA tiene como propósito
disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas de carácter defensivo y la
estrategia DO tienen como finalidad mejorar las debilidades internas.
2.
Matriz BCG: Creada por la empresa de asesoria
Boston ConsultingGroup, una empresa clasifica cada uno de sus Unidades Estratégicas
de Negocio (UEN), a veces sus principales productos en dos factores,
participación del mercado en relación a la competencia y la tasa de crecimiento
en la que opera la compañía.
3.
Matriz Ansoff: La matriz de Ansoff o matriz de producto/
mercado es una herramienta que se utiliza para definir cuales son las
alternativas estratégicas que tiene la organización para incrementar sus ventas,
representando en cada uno de los ejes de la matriz de Ansoff las posibilidades
actuales o futuras de la empresa.
4.
Ciclo de
vida: Todos os productos se componen de ciclos de vida pero no todos pasan por
los mismo, este se determina por el volumen de ventas y utilidad,
a medida que el producto madura las ventas disminuyen.
Impacto de las técnicas en el
desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia
Con las técnicas se tiene información
confiable y objetiva de la situación que guarda el estado de empresa, permitiendo el desarrollo de estrategias para generar una ventaja
competitiva, así como mantener estable a
la empresa en caso de crisis, orientar el plan estratégico de mercadotecnia e
impulsar el crecimiento de la empresa.
Caso practico
Bimbo es una empresa mexicana de panificación, líder mundial en
pastelerías, botanas y pan fresco, tiene
muchas marcas y Productos que maneja en diversos escenarios extranjeros
como Latinoamérica, China, Europa y Estados Unidos, algunas de sus marcas
son: Ricolino, Barcel, Bimbo, Tía Rosa,
Suandy, El Globo, etc.
Matriz BCG
La matriz muestra
cuatro de sus productos en diferentes escenarios como a continuación se aprecia
Esquema 1: Matriz BCG
Fuente: Elaboración
propia
1.
Signo de
interrogación Banderilla: son los componentes del portafolio de Tía Rosa que
tienen baja participación en el mercado de crecimiento.
2.
Estrella:
Gansito es el producto que participa en mayores mercados de crecimiento, este
son los que necesitan inversión para ser explotados.
3.
Vacalechera:
Pan blanco Bimbo es el producto que domina al mercado, pero cuyo mercado no
esta en crecimiento, pero se puede esperar un crecimiento.
4.
Perros:
Tortillas Milpa real es el componente del portafolio que tiene participación
baja de mercado y cuyo mercado esta en disminución.
Opción de crecimiento del análisis Ansoff
esta la empresa
Esquema 2: matriz de
Ansoff
Fuente: Elaboración
propia
1.
Estrategia
de penetración de mercados: Mercado asiático es una alternativa de presentarse con alguno de sus productos
que ya tiene en un mercado nuevo.
2.
Estrategia
de desarrollo de productos: Pastelería light es la opción de nuevos
lanzamientos de producto en el mercado que ya opera.
3.
Estrategia
de diversificación: Desarrollo de mercado femenino actual la estrategia
presenta la oportunidad de desarrollarse en otros mercados, enfocándose en un
segmento.
4.
Estrategia
de desarrollo de mercado: Botanas en
esta la empresa puede crecer con nuevos productos en nuevos mercados.
Matriz FODA
Esquema 3: Matriz FODA
Factores interno/factores externos
|
Fortaleza internas
La frescura de su producto y la calidad
El sabor de sus productos
|
Debilidades internas
Clima participativo de los jefes y personal.
Productos muy
azucarados.
|
Oportunidades
externas
poner una
gran producción en China
Exportar a
Australia
|
Estrategia FO
MAXI-MAXI
Comprar una
empresa para crear una subsidiaria en ese país.
Apostar
por otros mercados menores.
|
Estrategia DO
MINIM-MAX
Crear líderes
internos y fomentar la creatividad.
Cambiar los
insumos de los productos.
|
Amenazas
externas
Productos más
nutricionales.
La
competencia
|
Estrategia FA MAXI-MINI
Agregar una línea de productos orgánicos
y adicionados con ingredientes naturales.
|
Estrategia DA MINI-MINI
Atraer personal con ideas
nuevas que satisfagan el mercado.
Innovar los productos.
|
Fuente: Elaboración
propia.
Ciclo de vida del producto
Etapa de crecimiento de Gansito Marínela: Etapa de madurez en la cual la oferta comienza
a estabilizarse porque los clientes compran la oferta rutinaria de gansito
gratis, pero puede haber errores de precio.
Etapa de crecimiento de mercado: Pan blanco con acti-leche, existe una
conciencia general del producto y empieza a mostrarse la competencia.
Etapa de introducción:Galleta gansito, existe mucha publicidad y poca
venta.
Utilidad para la empresa al
aplicar técnicas de diagnostico
El marketing tradicional ya no es suficiente para el éxito, se necesita
crear ventajas a partir de conocer quienes son los competidores, hacia donde
van, sorprender a los clientes, hacer que el cliente este satisfecho, las técnicas ayudan a identificar esos
elementos.
Se idéntica a través de las técnicas en el entorno del mercado,
comportamiento de consumidor, quienes
son los clientes, etc. Esta información ayuda incrementar la flexibilidad para
adaptarse al cambio y desarrollar estrategias o acciones para lograr los
objetivos en cierto periodo de tiempo.
Conclusión
La planeación estratégica constituye un sistema gerencial que se enfoca
en las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno a futuro, además de la información
de la empresa estas formas la base de toma de decisiones, que inicia con el
establecimiento de objetivos, metas y políticas.
El análisis de la situación identifica los elementos pasados, presentes
y futuros que sonde gran importancia para su crecimiento y bienestar, esto ayuda a formular el plan estratégico con
una duración aproximada de cinco años.
Referencias bibliográficas
Denima refuerzo idea
Blog, Producto mercado, la matriz de Ansoff, matriz Bcg, consultado el día
12/06/14 en www.refuerzoideagt.blogspot.com/.../la-matriz-de-ansoff-de-productomerc
EmprendePymes Matriz de Ansoff: análisis estratégico para Pymes consultado
el día 12/06/14 en www.emprendepymes.es/matriz-de-ansoff-el-analisis-estrategico-de-tu-p...
Gestopolis Karin
Hiebaum Plan estratégico de marketing, concepto teórico y práctico consultado
el día 12/06/14 en www.gestopolis.com
MonografíasPlaneación
estratégicas-monogafias.com consultado el día 14/06/14 en www.monogafias.com/administracionyfinanzas
No hay comentarios:
Publicar un comentario