viernes, 21 de noviembre de 2014

Plan emergente



El marketing esta integrado por el ambiente interno y el externo, el ambiente interno es un conjunto de variables en las que las decisiones de la empresa que tienen repercusión y se denomina variables controlables, en el ambiente externo la empresa no tiene control, porque esta orientada hacia el exterior y esta rodea por variables dinámicas.


Cambios en el macro y micro entorno de la empresa
Las variables incontrolables  están fuera del alcance de la empresa, estas variables son:
·         Relaciones gubernamentales: Relación comercial entre México- Japón, los acuerdos que pueden beneficiar o afectar la entrada del producto, aquellas restricciones y medidas  que debe cumplir el producto para acceder al mercado destino.

·         Situación social: Actividades relacionadas con la economía  que pueden dañar la sociedad, como enfermedades, fenómenos naturales y guerra.

·         Cambios tecnológicos: Alguna innovación que afecten la forma de procesar el producto, ya sea nuevos materiales, herramientas u otros  aspectos que modifique el proceso.
Factores controlables  son factores internos sobre los que la empresa tiene control y son:
·         Personal adecuado: Personal que tenga conocimiento de las herramientas y estrategias  del proyecto, así como conocer el funcionamiento de la empresa.

·         Marketing directo: El sistema y la forma en que se trasmite la comunicación, para obtener una respuesta medible del público objetivo por medio de correo o e-mail.

Cambios en el macro y micro entorno del país destino
No controlables:

·         Competencia:   La competencia directa e indirecta, que tiene el mismo o un productos similar al de la empresa y que satisface la misma necesidad como son las marca de tequila, por otro lado la competencia indirecta es aquella que satisface la necesidad pero con producto distintos como son productores de cerveza o Sake.

·         Tendencias económicas:  Hay que disponer de mecanismos que proporciones información  en relación a la situación económica del país, que mantiene estrecha relación con el nivel de ingresos del consumidor, a menor disposición de solvencia económica existirá menor disposición a adquirir el producto, siendo necesario modificar la estrategias de precio.

·         Consumidores: Al ser ellos la parte vital de la empresa, es importante su análisis y cuidado, ya que los gustos, necesidades, deseos y expectativas cambian, debido a que el consumidor se vuelve especialista.
·          
Controlables:

·         Posicionamiento: La poción que ocupa la marca en la mente de los consumidores determina el grado de preferencia, siendo necesario identificar cuales son los aspectos relacionados, el atributo y las variables que deben modificarse para crear un posicionamiento o cambiarlo de tal manera que permita el producto posicionarse en el mercado.

·         Marketing viral y relaciones publicas: Son las técnicas de marketing que se exponen en las redes sociales y otros medios electrónicos para producir un incremento exponencial de la marca, mediante la auto divulgación viral, el efecto de pasar de boca en boca puede ser positivo o negativo.

Bosquejo de plan emergente


Los factores no controlables están relacionados con los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales, mientras que los factores controlables son aquellos que si se atienden en el proyecto y forman parte de la mezcla de mercadotecnia, es decir producto, plaza, precio y promoción.
Un plan de contingencia o emergente es un plan que ayuda  a disminuir o evitar desviación es en los factores controlables y no controlables,  con la finalidad  de que se logre los objetivos  planteados y se lleve a cabo el proyecto.

Fuentes bibliográficas
Panattoni. Andres 2000  UAI La influencia de variables controlables y no controlables en el crecimiento del sector mueblero de cañada de Gómez a partir del años 2001, “Tesis”  disponible en www.imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/tc108186.pdf/18/11/14

UnADM Licenciatura en Mercadotecnia Internacional  undécimo cuatrimestre Planeación estratégica de mercadotecnia  Estrategias seguridad para los componentes del marketing mix unidad 1.


No hay comentarios:

Publicar un comentario