La
evaluación o la implementación de los
proyectos y programas, es una de las preocupaciones de inversión,
debido a la necesidad de optimizar la eficiencia y eficacia en la
utilización de los escasos recursos y de los involucrados en las rendiciones de
cuentas y resultados.
Los indicadores de desempeño ayudan o colaborar con la valuación y responden a como se ha realizado una
intervención, si se han cumplido con los objetivos, el nivel de satisfacción de
la población objetivo.
Indicadores
cuantitativos y cualitativos
Los indicadores se clasifican cuantitativos y cualitativos, los indicadores
cuantitativos se refieren a los aspectos contables y los indicadores
cualitativos son de cualidades.
Tabla 1: Indicadores
Cuantitativo
|
Cualitativo
|
Número de productos
exportados
|
Incremento de comunicación entre empresas y
consumidor
|
Número de nuevos productos
exportados
|
Análisis
de la estrategia comercial
|
Volumen de exportación
|
Comportamiento de la actividad
|
Cantidad de empresas
productoras
|
Análisis
de la estrategia de publicidad
|
Número de productores
regionales
|
|
Número de eventos
promocionales
|
|
Número de visitas a la página
Web
|
|
Cantidad de trabajadores
|
|
Recursos empleados
|
|
Actividades realizadas
|
Grafica de
GANTT
Área
|
Indicador
|
Justificación
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
|
||||||||||
Actividad/Semana
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
1.
Selección del producto de la oferta exportable
|
Mercadotecnia
|
Número de exportadores
|
El
número de exportadores indica que existe una necesidad.
|
||||||||||||
2.
Libro de hechos de la empresa
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
3.
Selección del país receptor
|
Mercadotecnia
|
Volumen de exportación
|
Volumen
indica que tan accesible es el mercado y el potencial de este
|
||||||||||||
4.
Análisis de la situación
|
Mercadotecnia
|
Número de productores
regionales
|
Indica
cual es el porcentaje de mercado a que se puede dirigir que no está satisfecho.
|
||||||||||||
·
Matriz PESTEL
|
|||||||||||||||
·
Modelos de las cinco fuerzas de PORTER
|
|||||||||||||||
5.
Justificación
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
6.
Relación México- Japón
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
7.
Promoción de la oferta del país receptor
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
8.
Evaluación del mercado
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
·
Planteamiento del problema
|
|||||||||||||||
·
Objetivos
|
|||||||||||||||
·
Parámetros de investigación
|
|||||||||||||||
·
Tipos de investigación
|
|||||||||||||||
·
Instrumento de investigación
|
|||||||||||||||
9.
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
·
Empaque y etiqueta
|
|||||||||||||||
·
Certificación ISO
|
|||||||||||||||
10.
Proceso de exportación
|
|||||||||||||||
Perfil básico
|
|||||||||||||||
Medición del potencial
exportador
|
|||||||||||||||
Entorno y mercado
|
|||||||||||||||
Exportación
|
|||||||||||||||
estrategia competitiva
|
|||||||||||||||
Medición y evaluación
|
|||||||||||||||
11. Requisitos de
documentos
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
12. Regulaciones
arancelarias
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
13.
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
|
Mercadotecnia
|
Número de eventos
promocionales
|
Formas
de contacto con los consumidor
|
||||||||||||
Estrategias
|
Incremento
de la comunicación entre empresa y consumidor
|
Nivel
de información e interacción.
|
|||||||||||||
Mix de mercadotecnia
|
Número
de visitas a la página web
|
Cuál
es el nivel de interés hacia el producto.
|
|||||||||||||
Producto
|
|||||||||||||||
precio
|
|||||||||||||||
Plaza
|
|||||||||||||||
Promoción
|
|||||||||||||||
Conclusión
|
|||||||||||||||
Presupuesto
|
Administración
|
Recursos empleados
|
|||||||||||||
Viabilidad
|
Administración
|
||||||||||||||
Pronostico de ventas
|
Mercadotecnia
|
||||||||||||||
Presentación del
proyecto
|
Mercadotecnia
|
El indicador busca ver en que magnitud fue la eficacia de una actividad y la intervención al implementar una determinada
acción, buscando cambiar una situación problemática inicial, se debe de tener en cuenta el sistema de
control de gestión e información para la gestión, que permite hacer el seguimiento
de las metas y el cumplimiento de todos los objetivos diseñados o establecidos
por la empresa.
Referencia bibliográfica
EUMED Los indicadores de desempeño consultado el día 18/11/2014
disponible en www.eumed.net/ce/2006/jb.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario