martes, 29 de abril de 2014

Identificando el modelo de negociación de EUA

La dinámica de la negociación es útil en la resolución de conflictos, la negociación es el acto de resolver con equilibrio una diferencia de intereses, opiniones o percepciones; en toda negociación existe un objeto de intercambio y la disposición de llegar a un acuerdo.

Las relaciones internacionales  fomentan  la interacción con culturas, la  cultura brinda identidad y  también impacta en la negociación,  como resultado se tienen diferentes estilos de negociación, como el norteamericano.


Estilo de negociación

La sociedad estadounidense  tiene como principal valor la libertad, estrechamente ligada al individualismo, se basa en el costo-beneficio y se espera que el tiempo invertido rinda frutos,   por lo que su estilo de negociación es competitivo.  Su método de negociación se describe en el Método Harvard conocido como negociación por posiciones o por intereses.

El modelo  de negociación estadounidense se manifiesta a través de la comunicación  verbal y no verbal, es un instrumento básico en la negociación, le dan mayor énfasis a las palabras, números y documentación que a expresiones corporales.

Generalmente son trabajadores, dan importancia a la economía y política de su país, considerar el tiempo  muy valioso; debido a la gran diversidad cultural de su país la consideran superior en relación a otras, tienen un alto grado de optimismo y competición, les gusta ganar, el sexismo no es habitual y les incomoda el silencio.

Los norteamericanos suelen vestir de traje en sus negociaciones y de una forma más informal los viernes,  suelen sentarse derechos con una ligera inclinación hacia adelante para invitar al dialogo, aunque su posición puede ser más flexible debido a que no están importante la expresión corporal; las manos se sitúan al frente con las palmas hacia abajo o juntas para mostrar  seguridad,  el tono de voz es fuerte, miran directamente a su contra parte, consideran muy importante la información visual y los contratos.

El estilo de negociación del norteamericano se resume en la siguiente tabla, también puede consultar el  video Getting to Yes - 2. Options (segment 2) http://www.youtube.com/watch?v=-Lwpm4L84dk.

Tabla 1: Elementos del estilo de negociación
Variables
Descripción
Modelo
Se basa en costo-beneficio  por lo general esperan que el tiempo invertido rinda frutos, resultados visibles y satisfactorios a corto plazo.
Método
 Su método es competitivo una relación ganar-perder,  las negociaciones son individualistas, promueven  la independencia y la autosuficiencia. Su confianza se basa en cuestiones legales e información estadística,  las negociaciones son realizadas por jefes y pueden trabajar en equipo, son muy flexibles y se adaptan inmediatamente a la acción históricamente por su individualidad,  valoran la trasparencia.
Su nivel de discusión es concreto, le gusta ganar por  lo que sus concesiones son muy altas, no presenta emocionalidad y su argumento se basa en las utilidades.
Protocolo y cultura.
Su saludo es un apretón de manos,  la mayoría habla por el nombre de pila,  debido a que   tiene una concepción impersonal por lo general emplean el nombre después de la presentación y su conversación es informal para expresar hospitalidad y amabilidad,  su vestimenta en formal en sector empresarial e informal los viernes; las negociaciones se acostumbran a la hora del lunch y se da la igualdad de géneros, les gusta los presentes sobre todo en épocas especiales.  


Son muy respetuosos y tolerantes  por la diversidad cultural de su país, son individualistas y auto suficientes, aman su concepto de libertad y democracia, son eficientes y orientados al trabajo; amistosos e  informales en el trato, piensan lógicamente y tienen falta de memoria histórica, pero sobre todo respetan la ley y el orden, esperan que todos hable y entiendan el inglés,

La expresión no verbal se manifiesta en su comportamiento corporal al adoptar una postura hacia delante, una expresión fácil de desapruebo y contacto visual desafiante.  Su concepción de basa en el presente y en el futuro, consideran importante el trabajo para alcanzar el éxito.
Estrategias y tácticas
 Sus estrategias de negociación son distributivas,  donde se deben obtener el máximo de las ventajas, emplean tácticas de regateo en forma de presión,  en el video  Getting to yes se aprecia una estrategia integrativa la cual busca beneficio ganar-ganar, realizaron negociaciones por grupos separados y enfocados en tres puntos, cuando se reunieron encontraron similitudes y empezaron a negociar ganar-ganar en vez de mantener la postura ganar-perder como se dio al inicio.

 Sus estrategias de negociación son agresivas y ofensiva, orientada a la confrontación siendo competitivos. Algunas tácticas empleadas en el video son: el bueno y el malo, tómelo o déjelo, nos veremos en los tribunales y no negociable y su estrategia es basado en posiciones.

 Son persistentes en sus metas, sus negociaciones son agresivas y no temen a la confrontación,  debido a que les gusta tener el control hacen ofertas iniciales muy elevadas para tener un margen amplio de concesión.
Se orientan a obtener resultados económicos, debido a que su enfoque de negociación es persuasivo con el objeto de convencer su contra parte de los beneficios, aunque estos no sean muy evidentes. Los estadounidense prefieren terminar  sus negociaciones de forma clara y legal, su táctica es la actitud competitiva, una de sus tácticas favoritas es la presión del tiempo.
Fuente: UNADM Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Decimo cuatrimestre Estrategias y términos de negociación internacional unidad 3 Modelos y términos de negociación internacional, Modelo estadounidense pág. 7-3. Y video Getting to yes 2 Options.




Estados Unidos es una de las principales potencias político-económicas y culturalmente, es de carácter multicultural lo que determina el origen del negociador, imponiendo la necesidad de conocer los aspectos del negociador,  adquiriendo diferentes percepciones y expectativas a encara en una negociación  con otra cultura.

La implicación de la cultura en los modelos clásicos de negociación internacional es básica, para el negociado internacional,  debido a que el impacto de esta se da a través de los factores que inciden en la negociación, determinando el éxito o fracaso de la negociación.




Referencias bibliográficas
Getting to Yes - 2. Options (segment 2)http://www.youtube.com/watch?v=-Lwpm4L84dk.25/04/14

Infogranja, Estilos de negociación estadounidense www.infrogranja.com.ar/pdf/NegociacionEstadosUnidos.pdf. 25/04/14

José Ignacio Tobon L. Método Harvard de negociación, Como  negociar con inteligencia www.andradeivan.com/wp-content/.../El-Método-Harvard-de-Negociacion.pdf‎25/04/14

UNADM Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Decimo cuatrimestre Estrategias y términos de negociación internacional unidad 3 Modelos y términos de negociación internacional, Modelo estadounidense pág. 7-3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario