viernes, 5 de diciembre de 2014

Costeo de gastos de producción y operación de exportación

Introducción
 El precio de exportación es un factor determinante para la competitividad de un producto, cuando se quiere exportar, la estrategia del precio y el precio  contribuyen a la introducción del producto en el mercado meta, es decir si este es lo suficientemente atractivo como para incentivar la compra.

Precio del producto
 Se define como el precio de venta,  es el valor de la mercancía, mismo que permite recuperar los costos en los que se incurre, más una utilidad,  en otras palabras es el valor de transacción o el valor real por el que el consumidor tiene que pagar.

La determinación del precio de exportación implica todos los costos con el fin de producir el producto, los gastos  que representa el servicio y todos aquellos en los que se incurre para hacer llegar el producto hasta el consumidor final, como son: gastos de trasporte, seguros, adunas, documentación, empaque, etc.

Gastos directos e indirectos listado y costo líquido
Para determinar la metodología del precio del producto, el exportador debe tener conocimiento preciso del costo en que incurrirá para fabricar y comercializar un producto destinado a la exportación, en condiciones normales de libre mercado, el costo es el límite inferir del cual no se puede bajar el precio de venta, el superior lo determina la elasticidad del mercado.
La fijación del precio oscila entre el límite inferior y uno superior negociado y establecido por el mercado y producto.
En el cálculo se consideran los impuestos a pagar, los gastos de producción,  entre otros, los cuales incluye:

·         Distribución
·         Costo de exportación
·         Costos variables
·         Costo total de producción: Es la suma total del costo fijo y el costo variable como es mano de obra, materia prima, insumos.
·         Gastos de administración
·         Gastos de comercialización: como es la venta, las comisiones, publicidad
·         Gastos financieros: costo de los créditos
·         Impuestos
·         Utilidad


Tabla 1: Costos fijos y variables
Costos

Costo variable
 $ 133, 756.00
Materia prima
$ 58, 200 .00
Levadura
$8, 400.00
Energía
$36, 067 .68
Desinfectante
$29, 477.9
Vapor
12, 947 .79
Impuesto por pago de derechos federales de producción
$ 51, 765.88
Costos fijos

Mano de obra
$41, 007. 36
Costo total de producción
$371, 622.61
Otros costos

Agente aduanal
$2, 500.00
Despacho de mercancías
$ 5, 000.00
Viaje de negocios
$ 80, 000.00
Participación en ferias
$30, 000.00
Comisión de intermediarios
$33,400.00
Promoción
$37,500.00
Impuestos
$ 48,  230.00
subtotal
$236,630.00
total
608, 252.61
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2: Costos adicionales
Costo

Costo de producción
608, 252.61
Flete marítimo
17, 550
Terminal de carga
86, 960
Impuesto
30, 000
Despacho aduanal
58, 630
Maniobras
12, 000
Documentación
11, 500
Comunicación
11, 500
Almacenaje terminal
500
Carga
17, 793
Empaque y embalaje
60, 786
Total
915, 471.61
Fuente: Elaboración propia


Costo de flete y seguro
Con el fin de que se pueda proteger contra imprevistos que puedan dañar la  mercancía o hacer que esta se pierda, se realizara una cobertura del 85% del valor de la mercancía, esta póliza incluye la cobertura de rotura, derrame, robo parcial y riesgo ordinarios de trasporte.
Dentro de la cobertura se considera los aspectos de valor de la mercancía, fletes, impuestos, gastos aduanales, empaque y gastos inherentes al trasporte.

Incoterms
Los INCOTERMS (International Commerce Terms) son usos y costumbres mundialmente aceptados, generados a  través de la Cámara Internacional de Comercio de Paris Francia (CIC), se definen como clausulas comerciales dentro del contrato de compraventa, los cuales son útiles en las operaciones de compraventa de mercancías, ya que definen clara y precisamente:
·         Precio de venta
·         Costos integrados de venta: Gastos que se incluyen
·         Reparto de costo de operaciones
·         Define el punto exacto de la entrega física de la mercancía
·         Define claramente a partir de qué punto se trasmite la responsabilidad de todo lo que pueda pasarle a la mercancía.
·         Quien contrata y paga el transporte
·         Quien contrata y paga el seguro
·         Que documentos tramita cada parte y su costo.
FOB Free on Board este Incoterms menciona que el vendedor esta obligado a entregar la mercancía cuando sobrepasa la borda del buque, en el puerto convenido.
El vendedor es responsable de:
·         Asume los gastos de fletes y traslado de la mercancía
·         La contratación del seguro de la mercancía
·         Asume riesgo y expensas de los gastos de aduana al punto de embarque
·         Maniobras descarga, carga y estiba en el punto de embarque
El comprador deberá ser responsable de:
·         La elección del medio de trasporte en la fabrica  bodega del vendedor
·         Asume   los costos de trasporte y seguro de  la mercancía en transito internacional
·         Gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto destino hasta el convenido.
Precio de exportación
FOB=CT+%Gs.Expo (FOB) +%UIG (FOB)
FOB= CT + ((IIT+IID)* IID) * %R)- (IIT*%DN)
1 + %%R- (%Cag*%R) -%D-%Cag- %HonDA-%0-%UIG

CT= Costo total
IIT=insumos importados en admisión temporaria para perfeccionamiento industrial
IID= insumo importados en forma directa con pago de derechos de importación
% R= % de reintegros a la exportación
%DN= % derechos a la exportación, neto de insumos importados en admisión temporaria calculado como % DN = % D/(1+%D)
% D= % Derechos de exportación
% CAg=% de comisión de agente
%HonDA = % honorarios del despachante de aduana
%0= % de otros gastos que se coticen en función del valor FOB
%UIG=% de utilidad mas impuestos a las ganancias en proporción del FOB
Este Incoterms es recomendable porque implica menor grado de responsabilidad en el manejo de las mercancías, ya que solo se encarga de producir el producto, empacarlo, embalarlo y transportarlo hasta el punto de entrega de la mercancía.

Precio de la competencia
Se investigo a la empresa Kirim, esta organización cuenta con un producto similar al Tequila el Sake en Japón, se encontró que este producto tiene un precio de venta de 30 dólares, este no cubre los gastos de exportación, ya que es un producto hecho en ese país.

Precio competitivo en los mercados internacionales
 El precio designado al producto es de $ 25 dólares el cual es un precio competitivo, por su calidad  y como estrategia de precio, con el objetivo de incentivar las primeras pruebas del producto, considerando que este precio esta por debajo del precio de la competencia, resulta ser atractivo para el mercado.
El precio es acorde a la calidad, es decir este es un precio medio que cubre los costos y gastos generados por la actividad de exportación, al que se le a sumado un porcentaje de utilidad y además este es acorde a la calidad del producto, el cual es un elemento primordial para el consumidor.




La determinación del precio de exportación esta en función de los diversos costos en los que se incurre por el desarrollo de  la propia actividad,  para ello se requiere la elaboración de un modelo de cotización, que es una tabla que incluya todos los rubros que componen los costos de la empresa e incorporar aquellos que se consideran en el desarrollo del precio de exportación.

Referencias bibliográficas
Morales Ma. Del Carmen, Instituto Politécnico Nacional, Análisis del mercado potencial del tequila 1005 agave, “Tesis”.
UnAMD Licenciatura en Mercadotecnia Internacional 12 cuatrimestre  Proyecto Estratégico de mercadotecnia, unidad 2 estrategias para la mezcla de mercadotecnia internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario